El embarazo es una etapa de transformación única en la vida de una mujer. A medida que avanza, es normal que surjan emociones que van desde la alegría por la llegada de un nuevo miembro a la familia hasta la preocupación por los cambios y las responsabilidades que esto conlleva. Esta mezcla de sentimientos puede causar la aparición de ansiedad en el embarazo.
Si bien esta sensación puede generar malestar, es fundamental tener en cuenta que es muy común y, en ningún caso, es un indicador de que algo esté mal o de que no estés preparada para la maternidad.
En este artículo, abordaremos qué es la ansiedad en el embarazo, por qué ocurre y, lo más importante, cómo puedes gestionarla para disfrutar al máximo de cada momento de esta etapa.
¿Qué es la ansiedad en el embarazo?
La ansiedad es una reacción emocional natural de todos los seres humanos ante situaciones nuevas o estresantes. En el embarazo, esta emoción puede surgir debido a los cambios físicos y hormonales que se experimentan, así como por las expectativas y la incertidumbre que rodea la llegada del bebé.
Además, esta respuesta es más frecuente en las madres primerizas, en los embarazos concebidos por reproducción asistida, en caso de haber sufrido una perdida gestacional previa o si se presentan complicaciones. En cualquiera de estas situaciones, contar con más información puede ayudarte a identificar espacios y hábitos que te brinden calma, alivien la ansiedad y protejan tu bienestar.
¿Por qué se produce la ansiedad en el embarazo y cuáles son sus síntomas?
Más allá de los casos mencionados, existen varias razones por las cuales las futuras mamás pueden experimentar ansiedad. Aquí te presentamos los motivos más comunes:
-
Cambios hormonales: las fluctuaciones hormonales que ocurren durante el embarazo pueden afectar el estado de ánimo y desencadenar en episodios de ansiedad.
-
Preocupaciones sobre la salud: las mamás primerizas o con experiencias complicadas pueden estar preocupadas por la salud del bebé, el parto o posibles complicaciones durante el embarazo.
-
Cambios en la vida diaria: el embarazo implica una transformación no solo física, sino también emocional y social. Por este motivo, las mamás pueden estar inquietas por cómo afectará el embarazo a su relación de pareja, su vida profesional y sus amistades.
-
Historial personal: las mujeres que han experimentado ansiedad o depresión en el pasado tienen un mayor riesgo de desarrollar estos síntomas durante el embarazo.
-
Factores externos: situaciones estresantes, como problemas laborales, financieros o familiares, pueden incrementar la ansiedad.
Síntomas de la ansiedad en el embarazo
La ansiedad en el embarazo puede manifestarse de muchas maneras, sin embargo, hay ciertos síntomas que suelen ser comunes. A continuación, te presentamos los más habituales:
-
Preocupación excesiva: se piensa de manera excesiva en el bienestar del bebé o se experimenta una constante intranquilidad por el futuro.
-
Inquietud: hay sentimientos de nerviosismo o tensión constantes.
-
Dificultad para concentrarse: se vuelve complicado centrarse en tareas diarias y es común experimentar olvidos con mayor frecuencia de lo habitual.
-
Alteraciones del sueño: el insomnio o, por el contrario, la necesidad de dormir en exceso pueden ser signos de ansiedad.
-
Síntomas físicos: palpitaciones, sudoración, temblores o molestias digestivas son algunas manifestaciones físicas.
-
Irritabilidad: cambios en el humor, mayor sensibilidad emocional y reacciones impulsivas ante situaciones cotidianas.
Formas de disminuir la ansiedad
Ahora que conoces algunos de los síntomas, podrás identificarlos con mayor facilidad y encontrar formas de cuidar tu bienestar durante el embarazo. A continuación, te ofrecemos algunas herramientas prácticas y sencillas para ayudarte:
-
Realiza ejercicio moderado. Hacer deporte de manera regular, siempre con la autorización de tu obstetra, es una de las mejores formas de reducir la ansiedad. El ejercicio no solo te ayuda a liberar endorfinas, las llamadas "hormonas de la felicidad", sino que también mejora tu condición física y contribuye tanto a tu bienestar como al de tu bebé. Algunas de las actividades físicas recomendadas para embarazadas son caminar, practicar yoga o pilates prenatal, o nadar.
-
Medita o practica la respiración consciente. Al contrario de lo que muchos creen, no es necesario meditar durante horas para sentir los beneficios de esta práctica. De hecho, al principio, se aconseja empezar con cinco minutos diarios. Tómate esta pausa para concentrarte en la respiración, lo que te ayudará a relajar la mente y el cuerpo. Con el tiempo, y un poco de constancia, tu cuerpo te pedirá más momentos de calma.
-
Habla con otras mamás. Y es que compartir tus inquietudes con otras mujeres que han pasado o están pasando por la misma experiencia puede aliviar tu ansiedad. De hecho, estas conversaciones harán que te sientas comprendida y más tranquila al saber que tus preocupaciones son normales.
-
Mantén una perspectiva positiva. Recuerda que es menos probable que ocurra algo negativo si te alimentas de manera saludable, evitas los productos no recomendados, mantienes un estilo de vida adecuado para el embarazo y te focalizas en los pensamientos positivos que envuelven esta nueva experiencia.
Maneja la ansiedad en el embarazo con apoyo y autocuidado
Al aplicar los hábitos o las acciones de cuidado propuestas para reducir la ansiedad en el embarazo, no solo crearás un ambiente acogedor y lleno de amor para recibir a tu bebé, sino que también fortalecerás habilidades como la paciencia y la resiliencia. Además, este desarrollo emocional puede ser una oportunidad para conectar de manera profunda con tu pequeño, lo que te permitirá vivir una maternidad más plena.
En definitiva, el embarazo es una etapa trascendental y única, y es normal que venga acompañada de retos emocionales. Sin embargo, si en algún momento sientes que la ansiedad persiste o empeora, no dudes en buscar ayuda. Recuerda que no estás sola en este camino. Puedes contar con la ayuda de tu familia, amigos, y si lo consideras necesario, de un especialista.
FAQs:
¿Qué hacer para calmar la ansiedad durante el embarazo?
Puedes practicar técnicas de relajación, meditación, hacer ejercicio moderado, conversar con otras mamás y establecer rutinas que te ayuden a sentirte más tranquila y preparada.
¿Cómo afecta el estrés al bebé durante el embarazo?
El estrés constante puede afectar el bienestar del bebé. Sin embargo, niveles ocasionales de estrés son comunes y no causan daño. Controlar el estrés a través de técnicas de relajación es clave.
¿Cuándo debo buscar ayuda profesional?
En caso de que la ansiedad persista, empeore o interfiera de manera significativa con tu vida diaria, es recomendable consultar a un especialista en salud mental para recibir apoyo y herramientas efectivas.
Fuentes relevantes de información:
PsicoDex: Tu ansiedad le perjudica: Efectos nocivos de la ansiedad materna en el embarazo. https://www.psiquiatriapsicologia-dexeus.com/es/unidades.cfm/ID/888/ESP/tu-ansiedad-le-perjudica-efectos-nocivos-ansiedad-materna-embarazo-.htm
Rodríguez, A., & Simá, S. A. P. (2018). Ansiedad Durante el Embarazo. Desarrollo Cientif Enferm. Vol. 18 N° 7 Agosto, 2010